En esta Great Talk exploramos en profundidad el proceso para que las organizaciones puedan formar parte de los prestigiosos Rankings de Great Place to Work® y obtener la certificación que valida su cultura organizacional.
Durante el encuentro se explicó:
- El camino hacia la certificación: cómo iniciar el proceso, qué implica y qué beneficios trae.
- Confidencialidad de la encuesta: se destacó que la voz de los colaboradores es anónima, lo que garantiza respuestas genuinas y confiables.
 Importancia de los datos: se enfatizó que contar con métricas claras permite tomar decisiones más eficientes y estratégicas.
- Acceso a los rankings: se detalló cómo las empresas certificadas pueden ser consideradas para los rankings nacionales y regionales.
- Calendario y criterios de elegibilidad: se compartieron fechas clave y requisitos para participar en cada ranking.
- Impacto de la certificación: se discutió cómo esta validación fortalece la fidelización del talento, mejora el clima laboral y posiciona a la empresa como marca empleadora a nivel global.
¿Por qué certificarse? La certificación de Great Place to Work® no solo es un reconocimiento, sino una herramienta poderosa para atraer y fidelizar talento, mejorar la cultura interna y proyectar una imagen sólida ante clientes, inversionistas y futuros colaboradores.
¡Volvé a ver el encuentro y compartlio con colegas!
 ¡No te quedes afuera del próximo Ranking!
Los Mejores Lugares para Trabajar en Uruguay 2026

📌 Fechas clave:
📆 Fecha límite para certificarse: 30 de Noviembre, 2025
🎉 Anuncio oficial y publicación del Ranking: Marzo, 2026
 
              
              
              
 
		
        .png) 
          
-1.jpg) 
         
        .jpg) 
        .jpg) 
         
    